Cronología de los sueños - Millán Ludeña

 

Cronología de los sueños

Cronología de los sueños

Al lanzarnos a las aventuras y alcanzar los retos que nos hemos propuesto a lo largo de los últimos 5 años, siempre hemos encontrado obstáculos y aprendizajes nuevos. Cada una es única y está marcada por distintas experiencias.  Pero hemos descubierto ciertos rasgos comunes entre todas. Existen procesos que acompañan a cualquiera que se atreva a plantearse algo extraordinario. Una cronología que acompaña los sueños, desde el momento en que decides que intentarás convertirlos en realidades.

º- Antes: Cuando lo dice por primera vez en voz alta, siempre suena a locura, porque probablemente sea una locura.

 No tomaste una decisión fácil, no estás decidiendo qué vas a desayunar, o de qué color te vas a vestir para el trabajo. Estás decidiendo que finalmente materializarás aquello que lleva tanto tiempo martillando tu mente. ¡Cosa que ni siquiera sabes si serás capaz de lograr! Solo que estás dispuesto a intentarlo.

 Al inicio te mueres de miedo, como es natural, y lo cuentas tímidamente. En este momento, encontrarás dos tipos de personas: Los que te condenan, quienes se van a burlar de ti. Que cuando escuchan un sueño, inmediatamente saltan a decir que es absurdo. Este grupo buscará todos los argumentos por los que no se puede hacer lo que planteas. Por lo que definitivamente, no lo vas a lograr. Por supuesto que no son todos, y con suerte, encontrarás a quienes tratarán de ayudarte, de compartir alguna experiencia similar, darte consejos, o simplemente confiar en que eres tan capaz como tú mismo lo crees. Buscarlos es tu trabajo.

º- Durante: No todo saldrá como lo pintaste en el plan inicial.

Eisenhower decia que en cada batalla se daba cuenta que los planes eran inutiles, pero la planificacion indispensable. Y es que la teoría y la preparación son muy importantes, básicas incluso, pero no importa cuánto la estudies o planifiques, jamás serán lo mismo que la experiencia en carne propia. Cuando emprendas el viaje, te pasarán cosas inesperadas. Surgirán problemas que no habías contemplado y tendrás que resolverlos en el camino. Si tu norte está muy claro, pero al mismo tiempo, eres lo suficientemente flexible, estos obstáculos serán siempre aprendizajes y encontrarás formas de usarlos a tu favor. Seras un bambu.

º- Después: ¿Qué hacer con lo que conseguí?

Cuando puedes mirar atrás, y admirar el esfuerzo realizado. Cuando puedes decir que fuiste lo suficientemente resiliente para alcanzar aquello que parecía imposible, cuando lograste pararte firme, ¿qué sigue? Simplemente sentarte y quedarte con la satisfacción personal, para mí, es absurdo.

Cumplir retos pierde todo valor si dejamos que las hazañas mueran ahí. La pregunta inmediata que deberíamos hacernos, entonces, es ¿Cómo puedo aportar con lo que pasó? Los logros no te sirven de nada, si no te permite aportar a las vidas de los demás de alguna forma. No es un camino fácil, y cada etapa tiene sus problemas y contratiempos. Pero, cuando intentas cumplir una meta real, que te hace temblar las piernas, el recorrido es tan gratificante como haberlo logrado. 

Sin comentarios

Escribe un Comentario

Top