
08 Sep Ley de Parkinson: Retarnos de verdad
La familiaridad puede ser una de las amenazas más grandes de nuestra vida, porque es una suerte de asesino silencioso. Acostumbrarte a ella, asentarte completamente en tu zona de confort, día a día, va consumiendo tu vida. Progresivamente te hace más leal a ella, y se vuelve cada vez más complicado dejarla ir. Son arenas movedizas, en las que no te das cuenta que te están hundiendo; hasta que décadas después, te encuentras hasta el cuello. Inmóvil, anonadado ante el tiempo que dejaste pasar, envuelto por la comodidad que sentías, ahogado por un montón de «¿Qué habría pasado si…?»
Es el síndrome de Estocolmo más común del mundo.
Lo curioso, es que incluso cuando nos planteamos retos que nos hacen temblar las piernas, y nos lanzamos a perseguirlos, esa tranquilidad y comodidad que logramos dejar atrás, trata de regresar a nosotros. Sigue tocando nuestra puerta para adaptarse a nuestro nuevo modelo. Te pide que quizá bajes un poco las expectativas, que le des un margen de error más grande, o que prepares un plan B. Te deja una invitación abierta para rendirte y regresar a ella si en algún momento el panorama deja de verse prometedor.
Sucede cuando tomamos decisiones pequeñas, como lo que nos pondremos en la mañana o lo que vamos a desayunar, y sucede cuando tomamos decisiones que nos cambiarán la vida. Un parte de tu mente te pide desesperadamente que ante cualquier obstáculo regreses a lo cómodo, a lo fácil.
Pasó con el rodaje de From Core To Sun: Teníamos planificado un cronograma de siete meses para lograr la aventura. Pero al momento de tramitar permisos y preparar la logística, la vida nos dijo «No son siete, son dos.» Sonaba absolutamente absurdo. La familiaridad y comodidad saltaron y nos dijeron al oído que definitivamente no lo íbamos a lograr. Que habíamos tenido el valor de plantearlo, pero era hora de volver a casa. Decirle que no a esa vocecita tras escuchar esas afirmaciones pesimistas toma una fuerza de voluntad, y una fe impresionante. Pero si el propósito está claro, y el sueño es lo suficientemente importante para ti, lo haces. Respiras y entiendes que la mayoría del tiempo, la vida no emula tus planes. Re ajustas, y te lanzas.
Fueron, finalmente, un total dos meses y medio para el rodaje; un tercio de lo que habíamos estimado. Y, ¿saben qué? ahí está la película que soñamos. Tal como la imaginamos, recorriendo el mundo e impactando a miles de personas. De haber escuchado esa voz que nos dijo que no iba a poderse, que era muy poco tiempo, que regresáramos a donde estábamos cómodos, la película probablemente no existiría.
El atrevimiento que tuvimos de intentarlo igualmente y lograr las cosas increíbles que alcanzamos, me hizo preguntarme: ¿Por qué pensamos que necesitábamos tanto tiempo, al inicio? En nuestro plan original, podríamos haber rodado en realidad tres películas, y no lo sabíamos. ¿Qué pasó?
Existe un principio llamado la ley de Parkinson, que establece que el trabajo se expande al tiempo total que le asignes. Esto significa que cuanto más tiempo se tenga para hacer algo, más divagará la mente y más problemas serán planteados. En esta lógica, si hubiéramos dicho «la producción de From Core To Sun tomará cuatro años», estaríamos el día de hoy, aún ahí metidos, rodando exactamente la misma película que hoy está en iTunes Amazon y vimeo.
Nos pasa a todos, y es un mecanismo que tiene nuestra mente para trasladar un poco ese sentimiento de comodidad y familiaridad a nuestros nuevos planes. Apegarse al tiempo asignado, no presionarte para lograrlo mucho más rápido, ni mejor. Crear nuevos problemas de los que se podría haber prescindido, que podrían entorpecer el proceso. Son mecanismos a los que recurrimos constantemente, sin darnos cuenta.
Pero una vez que lo ponemos sobre la mesa, y recordamos todas las veces que hemos desafiado estos esquemas de pensamiento y salido victoriosos, comenzamos a asimilar el verdadero potencial que tenemos dentro de nosotros. ¿Recuerdas todas esas veces que pensaste que tenías muy poco tiempo para lograr algo? Pero lo hiciste. Todas las veces que tuviste el agua al cuello, e igual saliste. En este caso, la Ley de Parkinson confabuló a tu favor, y tu mente fue capaz de organizar todas las tareas necesarias para llevarte al éxito, en el limitado tiempo del que disponías. Ni más, ni menos.
Es evidente entonces que somos capaces de lograr cosas extraordinarias; y de lograrlas en poco tiempo. Creo que es momento de aprovechar esa capacidad increíble que tenemos. De retarnos a jugar en el área en la que destacamos: lejos de la comodidad, de la familiaridad, y muy cerca de la urgencia y de aquello que realmente nos reta.
¿Qué te parece si la próxima vez que te plantees un proyecto, la resolución de un problema o la persecución de alguna meta, reduces el margen de tiempo que originalmente plateaste, a la mitad? ¿Qué tal si le damos el voto de confianza a nuestra mente, de que en realidad puede hacer más? Tienes todo lo necesario para salir victorioso.
Atrévete a retarte, a poner a tu cerebro prueba. Te prometo Lo vas a lograr, no solo lo digo yo, también te lo asegura Cyril Parkinson.
Franklin Ramírez
Posted at 13:52h, 16 septiembreSiempre se puede aprender de este tipo
Equipo Millán
Posted at 19:28h, 18 octubreMuchas gracias Franklin, realmente se aprende de todo el mundo día a día.
Millan
Andrea Salgado
Posted at 23:01h, 30 septiembreMe encanta tu historia yo quiero contar una igual algún día
Equipo Millán
Posted at 19:26h, 18 octubreAndrea,
¡Qué increíble!
Me encantaría escuchar tu historia! Si puedes, pásame un DM en @millanludenafans (la cuenta que me prestaron hasta recuperar @millanludena)
Te mando un abrazote y, si puedes, suscríbete en mi canal de YouTube (Millan Ludena) y Spotify (Anormales)!
Millán
LUZ MARINA CADENA ALBUJA
Posted at 13:30h, 07 octubreMillán eres de esas personas que nos hacen cuestionarnos y entender que somos seres capaces de grandes logros, de entender que los límites son mentales y que las metas son alcanzables!!!
Equipo Millán
Posted at 19:25h, 18 octubreLuz Marina,
¡Gracias por tu cariño!
Sabes, nos enseñan tanto a respetar palabras como límites, imposible… que hasta llegamos a creérnosla! Pero bueno, sospecho que la clave está en darnos la oportunidad de desafiar a esas palabras!
Te mando un abrazote y, si puedes, suscríbete en mi canal de YouTube (Millan Ludena) y Spotify (Anormales)!
Millán