
24 Ago Ser un sabelotodo
Reflexionar acerca de qué hace grandes a los grandes, puede ser muy interesante. ¿Es mera suerte? ¿Son circunstancias específicas de sus vidas que les permitieron llegar a donde están? ¿Puro trabajo duro?
Junto a Oliver Garland, el creativo en jefe de llevar a la realidad From Core To Sun, planteamos algunas herramientas que nos ayudan a avanzar en el camino hacia todo aquello que queremos ser.
¿Qué hace Oliver? Busca aprendizaje constante, y en cualquier rincón que pueda encontrarlo.
- ¿Herreros de todo, maestros de nada?
Incluso en la incertidumbre, cuando somos muy jóvenes y no tenemos certeza de qué queremos hacer de nuestras vidas, buscar instruirnos en cualquier área que nos interese puede resultar beneficioso. Por supuesto que entramos en discusión acerca de qué tan estratégico resulta, al no tener un rumbo fijo. Puede que demos muchas vueltas, que comencemos a coleccionar una serie de habilidades y destrezas que juntas no parezcan tener mucho sentido.
Un ejemplo claro podría ser un chico que estudie una carrera universitaria sin saber si querrá ejercerla o no. Presionado por su entorno y el poco tiempo que ha tenido de experimentar en el mundo real y descubrir qué le apasiona.
- La clave está en la intersección del conocimiento
El mismo Oliver nos cuenta una historia de vida similar. Después de estudiar arquitectura durante un par de años, descubrió que su verdadera pasión era el mundo audiovisual. Hoy, tras 20 años de carrera como director y creativo, admite que sus conocimientos arquitectónicos suman a su labor, y lo hacen un profesional integral.
Aún si no lo imaginas, el conocimiento que adquieres en diferentes áreas, puede ayudarte a entender el mundo desde diferentes puntos de vista, y podría incluso ser lo que marque tu valor agregado sobre los demás en tu industria. Aprender algo nuevo siempre te ayudará a mejorar de alguna forma.
- La sed de aprendizaje no se detiene
Al estar especializados en una sola área o puesto de trabajo, quizá podemos vernos absorbidos en un solo cuadrante, ignorando lo que podemos aprender del resto de nuestro entorno. Por eso, nuestra meta personal estudiar algo nuevo cada cierto tiempo puede abrirnos un mundo de posibilidades.
Oliver nos contó que cada año se pone como objetivo aprender algo nuevo. Durante los últimos años esta lista ha ido creciendo, sumando actuación, desarrollo de guión, canto, stand up comedy, edición, y decenas de cosas más.
El secreto de mejorar como profesional está, muy probablemente, en la educación, en el aprendizaje constante. En no pensar jamás que lo sabemos todo, o que otra personas no puede enseñarnos algo. Debemos mantenernos en movimiento, debemos desafiar nuestras mentes con nuevos retos. Volvamos a aprender como cuando éramos pequeños, te aseguro que nos hará mejores profesionales.
Sin comentarios